Fase lútea: hechos, recetas y cuidados personales
- Yanina Rubini
- 11 feb 2024
- 5 Min. de lectura
Si estás en el ciclo de Luna Llena, es probable que ahora estés en tu fase lútea. Estaba charlando con una amiga que compró mi plan de alimentación para ver si la comida exacerba los síntomas ya incómodos de esta etaps. Considero que la regla es un momento mucho más cómodo aparte del cuidado físico que tengo que hacer. La fase lútea es cuando las hormonas golpean fuerte y se desata todo tipo de infiernos en nuestro cuerpo. Especialmente si ha tenido problemas físicos reproductivos, problemas de tiroides, desequilibrios hormonales, problemas de peso, etc., puede ser mucho más desafiante.
Consejo importante: realiza un seguimiento de tu ciclo. Con la práctica ni siquiera necesitarás hacerlo, podrás ubicarte según cómo te sientas, pero para empezar es muy útil tener un calendario o una aplicación que pueda rastrear y mantenerte al tanto de dónde te encuentras.
¿Cómo sé normalmente que estoy en la fase lútea?
-Mi piel se seca mucho y se brota mucho más fácilmente.
-Me pongo nerviosoa y enojada (pero eso puede cambiar dependiendo de tu astrología. Quizás te pongas nerviosa, ansiosa, etc.) Lo que normalmente puedo dejar ir con facilidad, ahora me enfurece.
-Necesito dormir más.
-No tolero mucho contacto físico con los demás y necesito más autonomía física y espacio.
-Me empiezan a doler los pechos y se vuelven mucho más sensibles.
-Se me enfrían las manos y siento la piel seca.
-Y, lo que es más importante, tengo SÚPER hambre. Normalmente ayuno sin problemas durante una parte del día, pero sé que he entrado en la fase lútea porque nada me parece suficiente y podría comer todo el día. Por eso escribo esto, porque en este período es importante planificar y tener a mano alimentos que sean nutritivos y ricos en minerales.
Esta es la trampa: tienes mucha hambre, tienes todo tipo de antojos de azúcar y necesitas comer más. Pero es el momento en el que necesitas los alimentos más saludables posibles para poder recuperar ese equilibrio hormonal. Recuerda que las hormonas no son más que líquidos elaborados con minerales que provienen de los nutrientes de nuestros alimentos. Nuestros cuerpos repiten constantemente este ciclo al segregar este líquido y necesitamos producirlos y rehacerlos todo el tiempo. Por eso tenemos tanta hambre, aquí viene de nuevo la rueda, y el cuerpo pide más para producirlos. Pero si no comemos los alimentos adecuados, poco a poco agotamos los nutrientes del organismo y los síntomas se intensifican. Más dolor, más hambre, más ira... Uf, qué círculo vicioso.
Es por eso que DEBES tomarte un tiempo e invertir tiempo y dinero en tu ingesta de minerales corporales. Los hombres tienen un ciclo de 24 horas, sus niveles de testosterona suben inmediatamente después de dormir y no necesitan tantas hormonas para existir. Tenemos un ciclo de 28 días (al menos nunca tan exacto) y muchas más hormonas a cargo de tantas cosas. Por eso sigo hablando de los roles de lo femenino y lo masculino, y de por qué los hombres debemos responsabilizarnos de las cosas cuando estamos en la parte baja del ciclo. Especialmente cuando se trata de cuidar de la familia, no podemos pensar/entrenar/trabajar igual todos los días del mes y aunque los hombres también pasan por ciclos, los de ellos no tienen el impacto físico que tienen los nuestros, así que entiende, tu hombre necesita. ser hombre y soportar el peso a veces. Fueron hechos para eso, ¿ves sus espaldas anchas y brazos fuertes? ¿Ves nuestras caderas anchas y piernas fuertes para llevar vida? Eso viene con tantas funciones corporales más que ni siquiera es comparable. Por eso insisto, que los roles de género son importantes porque se destilan de los órganos sexuales que tenemos y de los desafíos/virtudes que cada uno conlleva.
Si desea conocer los detalles de esta fase, aquí tiene un enlace que puede seguir y obtener más información.
Entonces, ¿cómo puedo minimizar los efectos de esta fase?
-Comunicación. Aprende a educar a quienes te rodean sobre tu ciclo y pide ayuda y comprensión.
-Ejercicio suave: lo que sientas que es adecuado para ti, pero el movimiento puede ayudar a que las cosas avancen más rápido.
-Quietud y descanso: Me gusta quedarme un poco más en la cama, siendo consciente de que estoy descansando y eso me hace sentir bien y cuidado.
-Meditación y afirmación: recuerda que los cambios de humor no son tuyos y que pasarán y te sentirás “normal” nuevamente.
-Beber mucha agua y tés alcalinizantes. Especialmente la bardana y la zarzaparrilla ya que tienen casi todos los minerales necesarios para el organismo además de una dosis extra saludable de hierro.
-Haz trabajo de respiración, constantemente, oxigena tu cuerpo y calma tu mente.
-Tener a mano fuentes de alimentos que sean saludables y alcalinos.
-Rutina de autocuidado. Empieza el hábito de cuidarte, hidrata tu piel, hazte un facial (aunque recomiendo aceites naturales. Yo uso aceite de almendras para hidratar mi rostro y plata coloidal para evitar que alguna bacteria empeore una vez que la piel se rompe)
-Ir al agua, sumergir y soltar. Suelo descalzo sobre la Tierra,
-Abrazar todas las fases. No viniste a esta Tierra para sufrir estos ciclos en silencio. Viniste para ser Diosa Fértil y traer vida a este plano, hacerla visible, hablar con otras mujeres, con tu hombre, con tus hijos.
Algunas ideas sobre lo que me gusta comer/beber cuando me siento así.
-Chocolates sin azúcar (yo hago los míos, ¡puedes aprenderlos o pedirlos a mí!)
-Fechas
-Nueces
-Frutas y vegetales
-Bebidas de cacao
-Hongos y Algas que favorecen la salud de la tiroides. La tiroides regula el metabolismo, la temperatura corporal y la producción de hormonas. ¡Sé amigo de tu tiroides!
Seguiré publicando recetas para que cada vez tengas más inspiración. Hoy estoy en esta fase (de ahí la inspiración) y fui a hacer mi entrenamiento habitual (pero más relajado de lo normal) y cuando llegué a casa tenía muchas ganas de tortitas (antojo de carbohidratos, claro) así que hice esto receta sencilla pero deliciosa. Espero que los hagas y disfrutes dándote algo delicioso pero saludable para nutrir tus células.
Yo los hice salados como veréis en las recetas pero mi pareja me hizo después una versión dulce con la misma mezcla que sobró. ¡Sabía que vendría el dulce antojo! Adapta esta receta a tu gusto pero ¡intenta mantenerla alcalina!
Ingredientes:
Para los panqueques:
-Centeno/Espelta/Garbanzo/Teff cualquiera (el que prefieras o tengas) 3/4 taza
-Una cucharada de aceite de oliva o aceite de coco
-1 cucharadita de sal
-1 cucharadita de bicarbonato
-1 cucharada de vinagre
-Un vaso de agua
Proceso:
-Combina todos los ingredientes en una licuadora y licúa bien. Es posible que necesites agregar más agua, solo que tengan una buena consistencia espesa pero no demasiado dura, como si fueran panqueques normales. ¡Me gustan entre panqueques y crepes!
-Colocamos una sartén al fuego, dejamos que se caliente mucho y aliñamos con un chorrito de aceite, untándolo todo con un pañuelo de papel para que no se pegue la mezcla. (No uses sartenes antiadherentes, son realmente malas)
-Hacer las tortitas.
Para la mezcla encima
Ingredientes:
-Cebolla morada, en rodajas
-Champiñones, en rodajas
-Tomate, cortado en cubitos
-Aceitunas picadas
-Algas, yo usé fucus, pero puedes usar cualquiera o ninguna.
-Orégano, tomillo, sal, pimienta, cayena
-Perejil picado
-Aceite de oliva
-Palta
-Semillas
Proceso
-En una sartén echar un poco de aceite de oliva, sofreír la cebolla, luego el pimiento y luego el tomate.
-Añadir el resto de los ingredientes y remover hasta que estén todos cocidos.
-Cubra los panqueques con la mezcla y agregue el aguacate y las semillas.
Para una versión dulce
-Los mismos panqueques
-En una sartén poner una cucharadita de aceite de coco y sofreír unos plátanos con nueces, coco, canela, dátiles y sirope de agave o azúcar de coco/dátil.
Les dejo algunas fotos mías comiendo mis panqueques, espero que les sea de ayuda y les deseo un día increíble!
Comentarios